jueves, 29 de diciembre de 2011

Portal electronico de e-gobierno MEXICANO


El portal de Gobierno de México
Su objetivo es con el objeto de alinear las estrategias internacionales a los propios objetivos y necesidades, del país, un grupo de trabajo liderado en un inicio por la Presidencia de la República y posteriormente consolidado por la Secretaria de la Función Pública así como Reunir en un solo sitio la información, servicios y trámites electrónicos de las dependencias y entidades gubernamentales que más impacto tienen para el ciudadano.
Su misión es: Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones como mecanismo innovador para lograr un Gobierno transparente, honesto y eficiente.
Visión: El Portal es el principal canal de comunicación a través del cual el Ciudadano encuentra respuesta a todas sus necesidades de información e interacción con su gobierno.
Funciones principal:
Ciudadanos: Diseñado como la ventana de acceso principal a la mayoría de los servicios del portal. Contiene la información y los trámites más usados por este grupo de usuarios.
Asimismo contiene las ligas relacionadas con el tema a todos los demás portales del gobierno federal e incluso a los de los estados y municipios.
Negocios: Diseñado como respuesta a las necesidades de los empresarios. Contiene información de temas como impuestos, estadísticas económicas, obligaciones, patentes, apertura de empresas por citar solo algunos.
Extranjeros: Permite a los extranjeros dentro y fuera de México encontrar en un solo sitio la información necesaria para visitar, estudiar o vivir en el país.
Servidores Públicos: Contiene el acceso a servicios gubernamentales como e-aprendizaje y e-colaboración entre otros. De igual forma permite a los funcionarios gubernamentales llevar a cabo sus trámites más comunes como consultar la Norma, el Diario Oficial de la federación.
Turismo: Su función es la apoyar el desarrollo del sector turístico mediante la generación de flujos de visitantes que generen empleos y crecimiento económico. Fue diseñado en alineación con el Plan Estratégico del Presidente Calderón en el cual se pretende hacer del sector un estandarte de su gobierno.

DIRECCION ELECTRONICA DEL PORTAL ELECTRONICO:


Portal electronico de e-turismo


E-turismo
Las empresas se enfrentan hoy al gran reto de incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de los nuevos modelos de gestión de comercialización que fortalezcan la competencia   de las empresas, las entidades y los distintos sitios turísticos tecnológicos, en el marco de la globalización de la economía mundial, uno de los sectores de mayor crecimiento generando un desarrollo a las empresas, las entidades y los distintos sitios turísticos.
Se caracteriza por las cinco “ies”
Informativo
Innovador
Ilusionado
Impaciente
e- infiel
Finalmente el proceso del turismo debe incrementarse, cada vez, su capacidad debe influir en el desarrollo tecnológico de la empresa con un enfoque más adecuado y directo a la realidad.
Las nuevas tecnologías en el sector turístico deben incorporarse a:
Publicidad Online
CRM
Portales electrónicos
Sus características de e-turismo son:
Reservación desde cualquier parte donde se encuentra, por medio de internet
Tramites en línea
Información detallada de sitios turísticos
Funciones brindados:
Ofrece apoyo y dando a conocer información a otras empresas del sector turístico
Usuarios: brinda oportunidad de estudio, trabajó e investigaciones.
Visitantes: información consultada de forma amplia en forma atractiva

Portal electronico de e-salud MEXICANO


e-salud
En México se ha iniciado a utilizar las Tecnologías de la Información para el mejoramiento de la calidad y en la cobertura de los servicios del Sector Salud, específicamente en Atención Médica y Salud Pública (Telemedicina)
Para realizar ese mejoramiento y cobertura son necesarios ciertos programas de: infraestructura para Tele-Salud (computadoras y telecomunicaciones en todas las áreas que lo justifiquen).
El Portal e-Salud pone a la disposición de los mexicanos todo lo referente al bienestar físico, mental y social, a través de servicios, Centros de Salud e información adecuada para los diferentes sectores de la sociedad dependiendo de sus necesidades; además de distintas herramientas que serán útiles para conservar la salud, prevenir enfermedades y detectarlas a tiempo.
Este espacio mantiene informado a toda la ciudadanía sobre las acciones en pro de la salud que se realicen en tu comunidad y estado, además podrás encontrar las noticias de actualidad sobre los avances en la medicina, campañas de prevención a nivel nacional y a nivel mundial.
Ofreciendo:
Historiales médicos electrónicos: administrado digitalmente de historiales clínicas que facilitan el intercambio entre centros de salud.
Telemedicina: consiste en la realización de interconsulta mediante videoconferencia, acceso a bibliotecas y bases de datos, capacitación y realización de actividades técnico administrativas. Estás interconsultas se realizarán en tiempo real o en una modalidad de almacenamiento y transmisión posterior de la información.
Unidades de Salud Interconectadas: Consiste en crear sistemas de telemedicina para elevar la calidad y cobertura de la atención médica
Reforzar las capacidades del personal del sector salud: Ofrecer información de salud a los profesionales de la salud, al personal del sector y a la población en general
Biblioteca Médica Digital: En ellas existe información organizada por temas, especialidades y tipos de usuario, incluyen herramientas de búsqueda directa, temática y contextual. La información que integra las Bibliotecas son de diferentes fuentes como son: revistas electrónicas, sitios de interés, etc. Se usan estándares mundiales para la creación, organización, almacenamiento y publicación de documentos electrónicos.
Sistema de Administración Hospitalaria: Este sistema de administración hospitalaria contiene: registro del paciente, expediente digital, generación de recetas, y ordenes de trabajo, control de laboratorios, quirófanos y otras instalaciones, insumos, medicamentos, agenda de citas, generación de estadísticas y reportes.
Programa de Software Institucional Compartido “Club de Software Sector Salud”: El “Club de Software Sector Salud” constituye un foro de discusión sobre el desarrollo de software institucional que pretende la participación voluntaria de las entidades del sector e instituciones académicas interesadas en desarrollar y compartir herramientas informáticas que faciliten y mejoren la realización de sus tareas, sean éstas relacionadas con la administración, la capacitación, la difusión de información, o bien la prestación de servicios de salud.
Beneficios:
Permite dar un adecuado soporte a cualquier política sanitaria relacionada con las necesidades de los ciudadanos, con la prestación de cuidados e información clínica de cualquier tema, dando un servicio adecuado y oportuno.