La importancia de las Ciudades Digitales son para que las personas de comunidades, entidades, países; puedan manejar espacios virtuales dentro de sus empresas, gobiernos, organismos, y todas las organizaciones e instituciones que intervienen día a día de su actividad para la entidad que trabajan, y para la administración pública, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de mejorar nuestras relaciones de la vida diaria e impulsando el desarrollo de la Sociedad de la Información, contribuyendo en forma más ágil y eficiente, pero para que esto funcione bien y tenga un funcionamiento correcto, es necesario, que las personas deben tener acceso digital, es decir, deben tener acceso rápido, sencillo a diversas redes de telecomunicación o acceso la información para así poder ser parte de una ciudad digital. Esta puerta, a los servicios electrónicos debe estar disponible en todos los puntos del territorio. La Ciudad Digital debe ser un modelo versátil que se valoriza tanto en las grandes ciudades (facilita los modelos de relación en entornos complejos), como en los pequeños núcleos (a los que integra y comunica con una comunidad más amplia); que han de cumplir una serie de condiciones y que se consolidarán como el núcleo de la Ciudad Digital. Estas condiciones deben ser:
· Para un modelo avanzado de comunidad, donde se materializan las nuevas formas de relacionarse con el medio a través de la Sociedad de la Información.
· Una organización para poner la mejor tecnología al servicio de las necesidades cotidianas de los ciudadanos.
· Que se orienten realmente a necesidades de los ciudadanos
· Que comprendan todo el espectro de oportunidades, públicas y privadas, que la ciudad facilite para cada ámbito (asistencia, de negocio, social, cultural, educación); para la interaccionar, compartir información, tener acceso digital a servicios comunitarios e intercambiar experiencias y conocimiento dentro de las ciudades digitales.